Una expedición se adentró en las
montañas caurelás en busca de el "amigo", le pisamos los talones pero
una vez más el lobo demostró al hombre que es él quien decide mirarle a los
ojos...
Recién llegados del Caurel queremos
más Caurel! varios días siguiendo a los más esquivos lobos de la Cordillera,
hemos vivido una intensa experiencia en un entorno único y adictivo. El
"amigo" no acudió a la cita..., pero sí nos ha dejado indicios
visibles y palpables de sus correrías por la zona. Esta vez ganó el lobo...,
pero me quedo con la vivencia de haber compartido una jornada con un grupo de
entusiastas en uno de los parajes más espectaculares del norte de la Península
Ibérica: CAUREL PARQUE NATURAL.
La jornada comenzaba fría y con una
fuerte helada, nada mejor para comenzar con ganas la ruta. Ya según partimos
escuchamos el reclamo de paseriformes, con un poco de paciencia descubrimos que
una de las especies era el reyezuelo sencillo / estreliña do norte (Regulus regulus), ave forestal escasa en
Galicia y relegada a su montaña oriental.
Atravesamos un área de caliza y sus
espinales asociados donde abundan serbales (Sorbus
aucuparia), espinos albares (Crataegus
monogyna), rosales silvestres (Rosa
spp.), etc., que aportan mucho fruto tanto a aves como a mamíferos. Los
excrementos eran abundantes en todo este camino, compuestos mayoritariamente
por frutos de serbal, y adscritos a zorro (Vulpes
vulpes), con muchos dudosos zorro/marta.
Conseguimos saber quién era el de
las cagaditas con frutos de serbal por todo el inicio de la ruta, “maese zorro”
era el culpable
Difícilmente descubrimos entre el
follaje al herrerillo capuchino / ferreiriño cristado (Parus cristatus), y oímos a los gárrulos arrendajos (Garrulus glandarius) y trepadores azules
(Sitta europaea).
Seguimos escudriñando el suelo en la
busca de cualquier indicio, excrementos, huellas, …; y las zonas de nieve eran
bien revisadas; aparecían numerosos excrementos de zorro/marta, aunque la
mayoría se adscribían al primero, y huellas de cánidos que nos despistaban.
También encontramos huellas de corzos (Capreolus
capreolus), un buen indicador de que nuestro amigo no andaría lejos…
En una pista forestal comenzamos a
ver los primeros indicios de que nuestro amigo sigue habitando tan duras
sierras caurelás. Las huellas, de no muchos días, eran bien visibles en un
largo trayecto de la pista, analizando sus características pudimos confirmar
que sí se trataban de lobo ibérico (Canis
lupus signatus), su tamaño sobrepasaba ligeramente las medidas standard de
la bibliografía y su forma se adaptaba al patrón lobuno, además de una evidente
direccionalidad que nos hacían descartar al otro amigo, el perro.
… encontramos los primeros excrementos de lobo compuestos
por pelo de jabalí (Sus scrofa), aunque
eran marcajes de hace tiempo. Estamos en pleno centro de actividad de una
manada.


Y de repente … nos sorprenden
dos perros de caza, uno con radiotransmisor y otro con un collar que llevaba
inscrito un número de teléfono fijo y su nombre. Desde este momento Poi fue la
protagonista de la jornada, ya que acababa de salir de un lance de caza de
jabalí que le asestó unas buenas colmilladas en el vientre y heridas en las
patas. Menos mal que nos acompañaba en la expedición un estudiante de la
Facultad de Veterinaria de Lugo, Hector, el cual valoró sus heridas, las cuales
podrían ser graves. La perra activa al principio nos siguió, comimos bocata y
se echó a un lado encaracolada y pronto comenzó a temblar…Hector no se lo pensó
un minuto, se la echó a hombros y comenzamos a bajar por pista con nieve
helada, una tortura….decidió hacer una camilla con una cazadora y entre Fernando,
Nico, Alberto y Hector se la bajaron al punto de los coches para llevarla al
pueblo de Seoane do Caurel. Allí unos cazadores la recogieron … Poi, nuestra
acompañante fiel, se ha recuperado… va por Poi!

Siguiendo ruta nos encontramos con
excrementos que podríamos adscribir a marta (Martes martes) por sus características
También aparecieron, al menos en dos zonas, otros
excrementos de lobo, con jabalí como contenido; y un indicio muy interesante
por su contenido según el etólogo David Nieto Maceín!, una regurgitación muy
probablemente de lobo, que contenía diversos vegetales como gramíneas y otros
arbustivos tipo brezo, utilizados para purgarse. La única forma de
discriminarla con certeza sería con un análisis de ADN.
Al atardecer llegamos al lugar de la espera,
donde intentamos sin éxito un encuentro con el lobo, fueron momentos de
sensaciones, con nubes bailando que impedían la observación por momentos, TODA
UNA EXPERIENCIA!, y al caer la noche regresamos
Una expedición se adentró en las
montañas caurelás en busca de el "amigo", le pisamos los talones pero
una vez más el lobo demostró al hombre que es él quien decide mirarle a los
ojos...
Me despido tomando unas cañas con
estos amigos …
"Desengáñate,
lobo; si durante millones de años fuíste el dueño del monte, hoy te han
desahuciado de tus dominios, y en ellos eres un intruso y nada más.” (José Curt
Martínez; 1979)
Esta cita de nuestro
célebre naturalista gallego va dedicada a todos los participantes de la jornada
y a mis colaboradores: a Lucía y Antón especialmente, ya que nos demostraron
que están preparados para rutas todavía más exigentes, a Roberto, Begoña, Nico,
Gustavo, Carmela, David, Alberto, Fernando y Hector, un GRAN grupo; y nuestros
colaboradores Javi Usera, Dani Pérez, Manuel Vázquez Torrón y Gustavo un
servidor … HASTA LA PRÓXIMA, GRACIAS!!!